12 nov 2008
3 jul 2007
WONG KAR WAI

28 jun 2007
FILMOGRAFÍA
* Eros (Segmento "La mano") (2004)
* 2046 (2004)
* Six Days (videoclip de Dj Shadow) (2002)
* The Follow (cortometraje) (2001)
* In the Mood for Love (Deseando amar) (2000)
* Happy Together (1997)
* Fallen Angels (1995)
* Chungking Express (1994)
* Ashes of Time (1994)
* Days of Being Wild (1991)
* As Tears go By (1988)
Otro momento se da en “Happy Together”, cuando Lai Yiu-fai se despide de Chang, su compañero de trabajo, en un baño sórdido, ambos enfrentados, se dan la mano y en una cámara rápida, sin uno advertirlo, se abrazan de una manera tan sentimental que emociona. Con eso se dicen todo, no necesitan hablar, no necesitan decir nada.

Los lugares donde filma, las locaciones, ambientes chicos, encerrados, como sus personajes dentro de sí mismos, asfixiantes. No importa donde filme, Hong Kong, Argentina, Taiwán, no importa lo recóndita que sea la locación, con la ayuda de la puesta de arte y especialmente con la cámara, logrando planos, donde los lugares pueden verse más amplios y más bellos.
La música, Wong Kar Wai la trata como algo tangible en sus películas. Que se asocian a distintos personajes, distintos momentos y sentimientos. Uno es transportado por la música al estado de ánimo que deben transmitir los actores. Uno podría no mirar, sólo escuchar y tiene una idea de lo que sucede alrededor, en el film, que situación se está dando en ese momento, por ese tema en particular. Los personajes no necesitan hablar entre sí expresarse, entre ellos, las historias se desenvuelven al final, son un largo recuerdo del pasado que es mostrado como el presente, hasta darnos cuenta que no es así.
La música nos lleva a bailar, nos hacen danzar a su ritmo, al ritmo de la imagen y de los personajes, con ellos. Uno adivina de qué forma bailar, cuál es el mejor ritmo que los acompañará en cierto momento, y también cuando cambiar de pareja, cuando cambiar la focalización.


2046 Los hombres son mostrados como mujeriegos, aventureros, desapegados al amor, incapaces de logar algo íntimo y real con otro. A medida que avanza la película, nos vamos dando cuenta, en algunos casos, como 2046, que lo que lo ha convertido así fue porque le han roto el corazón, y al igual que aquellas mujeres se quiere proteger. O como en el caso de Happy together, donde Lai Yiu-fai se marcha, dejando a Ho Po-wing , su novio quien lo trataba mal, dejándolo sólo en Buenos Aires, dándose cuenta que había perdido a su gran amor, que lo había descuidado, mientras él, luego de haber sufrido tanto, puede pensar en un futuro un poco más ameno y alegre.


.jpg)
Este tren sale de vez en cuando y nadie se puede bajar, es el tren del recuerdo.
Cuando se cuenta la historia del pasado, Su Li Zhen vive triste porque su padre no la deja irse con un hombre chino.
Pasa tiempo con Chow y él se enamora, pero ella queda atrapada en la historia del escritor (Chow) como una androide con memoria a corto plazo que ha olvidado lo que es sentir.
Tanto ha sufrido que ya no le quedan lágrimas por llorar.
Los personajes susurran sus palabras,
las sueltan a la nada, al fondo de un árbol, de una piedra, de una grabadora...
Sus amores no se realizan, no se concluyen. Viven sumisos a no sufrir más, ya fueron golpeads por la vida, ya experimentaron el desamor.
No admiten lo que sienten, prefieren callar y llorar en soledad, en silencio.
Transmiten sus penas a escondidas, por miradas, gestos, su voz o sonrisas que no están.
Aman sin ser correspondidos, por eso tanta fragilidad, se desarman por ese otro que siempre se va. Se desviven por un suspiro que no llegará. Desaparecen entre la niebla y se marchan silenciosos y en paz.
Son prisioneros de amores
que quisieran negar...
Las películas de Wong Kar Wai cuentan historias sencillas, de amor, desamor, desamparo, soledad, sentimientos profundos que se encierran en el alma de los personajes.
Describe el pasado de corazones rotos, rupturas, historias de amantes, de búsquedas.
Siempre están solos los personajes, empiezan y terminan de la misma manera. Siempre huyen de algún lado, y vuelven a huir después. No se quedan en un solo lugar porque el amor que sienten por el otro es tan fuerte que la ruptura del corazón es aún más profunda y esa ruptura la hacen tangible marchándose.
Los personajes se encuentran atascados
en una historia que sienten inconclusa
y no les permite avanzar,
así se presentan al inicio de las películas,
y sólo hasta el final, nos damos cuenta
que hablaba del pasado,
que el narrador desaparece en los últimos minutos
y la imagen nos muestra como han superado
esa situación de atascamiento en un sentimiento,
como el marcharse los ayudó tal vez.